- 
 
- 1
-  DAVID CASACUBERTA, «El efecto Gilmore», artículo publicado en Kriptópolis,
http://www.kriptopolis.com/dav/20000115.html
 
- 2
-  DAVID CASACUBERTA, presidente de Fronteras Electrónicas España, comparecencia
ante el Senado, Comisión especial sobre redes informáticas, de 16 de junio de
1998, http://www.arnal.es/free/docs/senado.html
 
- 3
-  DAVID CASACUBERTA y JOSÉ LUIS MARTÍN MAS, &171;Diccionario de Ciberderechos», http://www.kriptopolis.com/dicc.html
 
- 4
-  Código Penal Español,
http://www.bufetalmeida.com/codigop.htm
 
- 5
-  ENRIQUE GÓMEZ REINO Y CARNOTA, «Aproximación histórica al derecho de la
imprenta y de la prensa en España, (1480-1966)»  Estudios de Historia de la
Administración.  Instituto de Estudios Administrativos, 1977.
 
- 6
-  GEORGE ORWELL, «La libertad de prensa», prólogo de
Rebelión en la
Granja, 1945.  Edición en español publicada por Destino.
 
- 7
-  JOHN PERRY BARLOW, «Declaración de independencia del ciberespacio», http://www.arnal.es/free/info/manif-1.html
 
- 8
-  CARL SAGAN, Cosmos, 1980, publicado en España por Editorial Planeta.
 
- 9
-  BRUCE STERLING, La caza de hackers.  Ley y desorden en la frontera
electrónica, en http://www.bufetalmeida.com/intro.htm 
 
- 10
-  Tribunal del Distrito Oriental de Pensilvania, resolución del caso
ACLU vs.
Janet Reno, Ley de Decencia en las Comunicaciones.
http://www.vtw.org/speech/decision.html
 
- 11
-  ANTONIO TRUYOL Y SIERRA, «Los derechos humanos», 1968, publicado por Tecnos.
 
- 12
-  JAVIER VILLATE, «La libertad de expresión en Internet: retos y amenazas»,
publicado en la página web http://www.arnal.es/free/docs/censura-f.html